Por Edith Gómez.
Con la medición se obtienen datos para analizar si se están cumpliendo los objetivos planteados. No tenerlo en cuenta haría que no sé puede saber qué mejorar. En este artículo de invitado, Edith Gómez nos compartirá razones por las que las analíticas son prioritarias y también algunas herramientas de mediciones.
3 razones por las que usar las analíticas
En estrategias que se llevan a cabo a través de las redes sociales, emails, páginas webs (medios sociales en general), una de las cosas en las que no podemos hacernos de la vista gorda es con las mediciones. Por supuesto que puedes elegir colocarlas en el último lugar de tu lista de actividades o hasta ignorarlas, pero no en vano cada una de las plataformas te ofrece sus propias analíticas, sino que también hay otros sitios webs donde puedes encontrarlas aún más detalladas, todo esto porque son imprescindibles para el éxito.
Si tu negocio todavía no tiene presencia en Internet o estás en todas partes sin tener una estrategia definida, mejor aprende cómo elegir la mejor red social para tu negocio y evita la pérdida de tiempo y energía en plataformas que no te darán resultados simplemente porque tu objetivo no se encuentra en la misma.
Las analíticas son tan importantes que las agencias profesionales de publicidad digital suelen tener a una persona específica encargada del análisis de los datos de sus campañas dentro de sus equipos de trabajo. Si todavía no tienes claro la importancia de las mediciones y realizar análisis a tiempo, mira a continuación cuáles son las razones por las cuales existen y por qué debes tomarlas en cuenta:
1.- Datos
Las analíticas nos dan muchos indicadores en los cuáles nos podemos enfocar para medir la eficacia de la campaña. Las mediciones están estrechamente ligadas a nuestros objetivos. Si tenemos una campaña en las RRSS sin ningún objetivo preciso, no tienes que molestarte en prestar atención a las analíticas ya que no sabes qué es lo que estás buscando.
Una vez tienes los objetivos precisos que necesitas, verás que las analíticas te proveen de datos importantes para saber tu rendimiento en cada uno de los indicadores seleccionados previamente.
2.- Retorno de la inversión
La verdadera razón por la que se mide es porque necesitamos asegurarnos de que los métodos que se están utilizando son los correctos para obtener los resultados deseados (los objetivos establecidos). Si no lo hacemos, estamos poniendo en peligro la inversión de tiempo y dinero que estamos haciendo porque no hay maneras de saber si está funcionando.
Las analíticas te dan información objetiva sobre lo que está ocurriendo en tiempo real para que puedas tomar acciones oportunas en caso de que algo no esté funcionando según lo esperado.
3.- Tomar acción
Las estadísticas no están solamente para mirarlas, sino para actuar en base a lo que arrojan. Si las analíticas muestran que las estrategias llevadas a cabo están dando resultados favorables, se debe continuar con dicha estrategia.
Si al contrario, los resultados de las analíticas demuestran que las estrategias que se están siguiendo no son las mejores para el tipo de audiencia, hay que cambiarla. Las estadísticas no te dirán que hacer, pero si podrán darte información acerca de cómo tu audiencia percibe lo que estás haciendo.
Las acciones no tienen que ser radicales, como tampoco lo son los números en la mayoría de los casos, por eso es que se necesita de análisis de expertos para poder determinar correctamente los pasos a seguir luego de que se tiene la información.
Por ejemplo, imagina que estás poniendo en práctica algunas de estas estrategias de Gananci para atraer tráfico orgánico a tu blog, ¿cómo sabrás si están funcionando, o cuáles son las que debes enfocarte si no le prestas atención a las analíticas?
Con esta información te puedes dar cuenta de que las analíticas no pueden ser manejadas por cualquiera sino con personas conocedoras en el tema para que se les pueda sacar el mejor provecho. La periodicidad del estudio de datos dependerá de los objetivos trazados y también de las estrategias que se estén utilizando ya que la mayoría de ellas no dan resultados de forma automática.
Entre los indicadores que se toman en cuenta está el engagement, las impresiones, el tráfico, los clics en vínculos, cantidad de comentarios, alcance, interacciones, entre muchísimas más. Y como mencionamos anteriormente, estas estadísticas te las puede proveer el sitio web de analíticas con la que cuenta cada una de las plataformas, o también puedes acudir a otras que te ofrecen datos personalizados y una visión más amplia.
Entre los sitios web de analíticas profundas más utilizados se encuentran los siguientes:
1.- Google Analytics: la favorita de la mayoría por la cantidad de información que ofrece, presentada de una manera fácil de comprender. Sus informes son muy completos y lo mejor de todo es que es una herramienta que puedes utilizar sin costo alguno.
2.- Simply Measured: lo que hace a este sitio web uno de los más utilizados es su capacidad para mostrar datos de diferentes plataformas como lo son Facebook, Instagram, Google+, Twitter, YouTube, tu blog y todo esto desde un mismo sitio.
3.- True Social Metrics: esta es otra herramienta de calidad. Te ofrece una versión gratuita y una de pago -por supuesto- con muchas más opciones. Lo que la hace tan interesante es que te guía para medir el número de comentarios por post, la cantidad de veces que ha sido compartido cada uno, la tasa de conversión y mucho más. Asimismo, entre sus funcionalidades está la de darte datos para que conozcas el contenido que prefiere tu audiencia.
Sobre Edith Gómez: Es editora en Gananci.com, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Artículos recomendados:
5 consejos para conseguir seguidores en Instagram
7 maneras de atraer la atención del cliente en las redes sociales
Añadir comentario