Explicación de diferentes tipos de herramientas para desarrollar la estrategia de comunicación.
Conocer todos los tipos de herramientas de comunicación del marketing táctico es más que útil para llevar a cabo una buena implementación en el negocio. Por eso, con este artículo, te podrá ayudarte a conocer las distintas herramientas de comunicación del marketing táctico más útiles y recurrentes.
Se empezará con la mezcla de comunicación:
Mezcla de comunicación (Mix comunicacional)
Para el desarrollo de la teoría se usará el libro «Marketing» de la autora Gricel Gamarra Giese. Publicado por la editorial Alfaomega Colombiana S.A. en 2017:
«Publicidad: La publicidad es la comunicación que la empresa realiza a través de los medios masivos de comunicación con el mercado de sus productos, servicios e ideas».
«Propaganda: La propaganda trata de llegar al mercado difundiendo un pensamiento, tratando de concientizar o explicando una ideología».
«Venta directa o venta personal: La venta directa o venta personal es una forma de comunicación oral e interactiva, mediante la cual se transmite información de forma directa y personal a un cliente potencial específico y se recibe de forma simultánea e inmediata la respuesta del consumidor».
«Relaciones públicas: Otro instrumento de comunicación masiva importante son las relaciones públicas, es decir establecer contacto y crear buenas relaciones con los diferentes tipos de públicos de la empresa, mediante la obtención de publicidad favorable, una buena imagen corporativa y el adecuado manejo de los rumores, historias y eventos».
«Merchandising: Se entiende por merchandising el lugar, la forma y acomodo del producto en el punto de venta y está relacionado con las tácticas de producto».
«Promoción de ventas: Consiste en incentivos de corto plazo que fomenten la adquisición o venta del producto o servicio; contempla una amplia variedad de instrumentos diseñados para estimular una respuesta más temprana o más fuerte por parte del mercado».
En el libro se menciona el concepto «Marketing directo» pero que no tomará ese nombre porque eso no es marketing ya que pertenece a la mezcla comunicacional y no seria lo correcto llamarlo así. De acuerdo a la definición del libro se trata de publicidad directa y parece lo más ideal. Además seria una variante de la publicidad.
Publicidad directa: El concepto sigue siendo del marketing directo del libro «Marketing» de Gricel Gamarra Giese. «Se trata de una publicidad de respuesta directa, mediante la cual las empresas motivan la compra inmediata de sus productos, a través de medios de comunicación».
Otra variante de la publicidad que se mencionará es la publicidad digital.
Publicidad digital: Es la que se realiza en medios digitales para difundir productos, servicios o ideas. Es más conocido como marketing digital. El marketing digital no es marketing.
Los medios digitales tiene la característica de combinar y utilizar estrategias de comunicación en dispositivos electrónicos como: computadora personal, televisores inteligentes (smart tv), teléfonos inteligentes (smartphones), consola de videojuego. Se ejecutan las estrategias en plataformas como ser: sitio web, medios sociales (social media), correo electrónico (email), aplicaciones (app), entre otros.
Cuando elabores tu plan de publicidad digital debes seguir los objetivos Smart (Specific, measurable, Attainable, realistic y time). Es decir, tus objetivos deben ser concretos, medibles, alcanzables, realistas y con un tiempo determinado.
Herramientas de comunicación
Se mencionará las distintas herramientas de medios de comunicación que incluirá la posición que ocupa en la mezcla comunicacional y el nombre con el que más se conoce.
En el artículo «Análisis del marketing en Bolivia» se ha mencionado que existen muchos términos que incluyen marketing pero que en realidad pertenecen a la comunicación, por ello, algunos de esos conceptos incorrectos se mencionará pero sólo como referencia.
El título de cada herramienta tendrá el siguiente orden: nombre correcto de la herramienta + nombre incorrecto + variable de comunicación que corresponde a esa herramienta.
Las siguientes herramientas están enfocadas a la publicidad. En próximos artículos se mencionarán los otros elementos de la mezcla comunicacional.
BTL o marketing BTL (Publicidad)
Se trata de la conocida como técnica «below the line» (bajo la línea que trata de métodos y acciones no masivas). Es decir, se dirige a segmentos de mercado muy específicos mediante el uso de recursos como eventos, vallas publicitarias, redes sociales y otros. Es una herramienta muy personalizada hacia el receptor del mensaje.
Son acciones opuestas al empleo de canales de publicidad masivos, como son la televisión, la radio o la prensa escrita.
Inbound o inbound marketing (Publicidad directa)
Esta es una de las grandes tendencias en lo que a comunicar un bien o servicio se refiere y viene implantándose en crearle un valor añadido al usuario (y posible cliente) a través de contenidos para que, de este modo, sea él, el que busque a la marca y no de forma inversa, como sucede con otros medios.
El inbound es una metodología que ayuda atraer a usuarios por medio de contenidos. Para ello, hay cuatro grandes aliados: el posicionamiento en buscadores (SEO: Search Engine Optimization), los medios sociales (social media), los contenidos y el blog. Con estos cuatro se crea esta herramienta de comunicación, pensando siempre que se trata de una técnica con resultados visibles a medio-largo plazo.
Artículo recomendado:
Este en otro aliado al inbound. Es uno de los canales más usado por empresas para comunicar lo que ofrecen. Pero no se debe confundir que estar en redes sociales es hacer marketing sino que es una herramienta de comunicación. También no se debe estar en todas las redes sociales, para ello, se debe analizar al público objetivo.
Existen dos formas para que las personas observen el contenido y son: alcance orgánico y alcance de pago. En el alcance orgánico no se paga pero el contenido no llega a todos los seguidores, en cambio, el alcance de pago se paga para que las publicaciones lleguen a un determinado público objetivo.
Aliado del inbound. Estos tipos de medios tienen la finalidad de crear e intercambiar contenidos en diversas plataformas en internet. También existe la confusión entre medios sociales (más conocido como social media) y redes sociales pero las redes sociales es un medio de los muchos que existen en los medios sociales.
Los medios sociales (social media) más conocidos son: blogs, redes sociales, foros, wikis, podcasts, mensajería instantánea.
Contenidos o Marketing de contenidos (Publicidad directa)
Es unos de los aliados del inbound porque esta es la principal técnica en la que se apoya para desarrollarse. Adquiere el papel de arte en sí mismo porque con los contenidos se pretende anticiparse a las necesidades del usuario en lo está buscando.
Es decir, qué se tiene que publicar en un blog corporativo ( o en las redes sociales de la empresa o en las propias) para que los potenciales clientes vengan atraídos por el interés del contenido de esos post o artículos. Si se acierta en aquellos contenidos que el usuario está demandando, está la mitad del trabajo hecho.
Wiki o Wikimarketing (Publicidad directa)
Es la forma que tienen las marcas de explotar su reconocimiento a través de la presencia y de la actualización constante en diferentes wikis que estén directamente relacionadas con su sector. Del mismo modo, se refiere a la presencia en Wikipedia, la wiki por excelencia.
De este modo, garantizan su presencia en las wikis, haciendo valer su marca e incorporando información valiosa para el usuario que llega a leer el artículo. Además, es una excelente forma de mejorar el posicionamiento en buscadores a través de este método de legitimar y exponer una marca y todos sus valores.
Video o Video Marketing (Publicidad directa y digital)
Es el simple uso de un video para dar conocer una marca y todo lo que tenga que ver con ella. La forma en la que se promocione tiene mucho que ver con la táctica de comunicación que se esté llevando a cabo. Es decir, esta es uno de los métodos que se incluyen dentro de una estrategia más amplia para conseguir los objetivos deseados.
Los canales para presentar esta técnica son utilizando plataformas como YouTube, Vimeo o incluyéndolos en las redes sociales. Todo ello a través de la producción audiovisual, para lo que se pueden utilizar diferentes géneros.
Correo electrónico o email marketing (Publicidad directa)
El correo electrónico es canal online donde se hace más necesario solicitar permiso al usuario para proponerle una acción proporcional y comercial.
Esta es una herramienta de comunicación cada vez más utilizada por los mercadólogos, porque implica un beneficio para ambas partes: negocio y consumidor. Con el previo permiso, la inclusión de publicidad es totalmente legítima y que sabemos de antemano que el potencial cliente tiene interés, a priori, en aquello que se le ofrece.
Para obtener el correo electrónico se puede realizar las siguientes acciones: Formulario de suscripción al blog, pedir el correo electrónico a cambio de un regalo, incluirlo en la tarjeta personal y otras acciones.
Evitar la compra de base de datos de correo electrónico porque eso es considerado como spam (Mensaje no deseado).
Influyentes o marketing de influencia (Publicidad digital)
Esta técnica está acaparando mucha influencia entre las grandes marcas en los últimos años, debido a la presencia de «influencers» que son aquellos que cuentan con seguidores y que genera interacciones a través de sus redes sociales. Los influencers también pueden generar comportamientos de compra porque sus seguidores confían en su recomendación.
Las marcas utilizan la influencia de estos y otros consumidores para darles a conocer un producto y que puedan hablar de él a sus seguidores en redes sociales, por lo que el alcance crece de forma exponencial si se da a conocer a determinados influencers.
En esta técnica cobra una importancia vital la calidad del bien o servicio ofertado y la forma en la que se le presente al «influencers» porque de ello dependerá el modo en el que lo dé a conocer a sus seguidores. Muy útil cuando se busca un público potencialmente joven.
Publicidad en buscadores o Search Engine Marketing (Publicidad digital)
Conocido como SEM, en el cual, se trata de pagar por aparecer en los primeros lugares en el buscador o en sitios permitidos. La plataforma más reconocida para realizar está herramienta de comunicación es Google Adwords.
Google Adwords permite insertarse anuncios en el buscador de Google, imágenes en página web o blog que tienen permiso, en video y en Google Shopping.
Afiliados o marketing de afiliación (Publicidad digital)
Está herramienta consiste en el que se registren usuarios que deseen comunicar un producto a través de un enlace que se proporciona, de preferencia que hayan usado el producto y por cada venta se le pague un porcentaje por cada venta. Es útil para productos digitales. Un ejemplos es del programa de afiliados de Amazon.
Conclusión
Las herramientas mencionadas están más centradas en lo digital, pero también se debe tener en cuenta a los otros medios como televisión, radio, medios impresos y otros.
Cada una de las herramientas pueden complementarse unos con otros.
El uso de cada herramienta dependerá de la situación en la que se encuentre el negocio, por ello, debe analizarse antes de emplear las herramientas.
Artículos recomendados:
Implementa un chatbot en atención al cliente
Añadir comentario