Aprende sobre SEO y consejos básicos para aplicarlo a tu blog.
Conocer sobre el posicionamiento web (SEO) es importante para quienes tienen un blog y quieren posicionarse entre los primeros resultados en el buscador de Google, se lo menciona a éste buscador porque es el más usado por las personas al momento de cualquier búsqueda.
Por cierto, si ya conoces sobre el SEO y lo que quieres es conseguir tráfico. Te invito a ingresar a la siguiente Masterclass gratuita: Soluciona 3 errores SEO para aumentar tus visitas.
Empezaremos con algunas preguntas para luego iniciar con la guía:
¿Qué significa SEO?
Significa Search Engine Optimization, traducido al español seria optimización en los motores de búsqueda.
¿Qué es el SEO?
Es el proceso de optimización de una web o blog para que cuando un usuario realice una búsqueda a través de los diferentes buscadores como Google, Bing o Yahoo se encuentre visible el contenido que se desee posicionar por medio de palabras clave (Keywords) y obtenga visitantes. Es decir, optimizar para captar tráfico a través de los buscadores.
¿De qué trata?
Con el SEO se trata de introducir pequeños cambios a un blog para generar una buena experiencia al usuario y que los buscadores entiendan mejor el contenido creado.
Para lograr el posicionamiento en las búsquedas, se debe de cumplir algunos requerimientos. Google es uno de los buscadores que ha desarrollado algoritmos que son capaces de clasificar un sitio.
Existen muchos factores que inciden en el SEO. Algunos de ellos son los enlaces, antigüedad del dominio, tráfico que genera y contenido.
En el SEO se debe tener en cuenta los siguientes 2 tipos:
SEO On Page: Son acciones que puedes optimizar dentro del blog. Es decir, insertar enlaces internos, estructura, palabras clave y otras acciones.
SEO Off Page: Son acciones que se realizar externamente. Es decir, que otros blogs o webs inserten enlaces hacia contenidos de un blog.
¿Cuál es la importancia del SEO?
Para ser más visible, tienes la oportunidad de generar más lectores o clientes.
La visibilidad está muy relacionada con la popularidad, visitas, credibilidad y crecimiento. Pero para ser visible, el blog tiene que estar optimizado.
Empecemos con la guía que te ayudará a tener tu blog optimizado para los buscadores.
Guía SEO para principiantes (Dummies)
Lo primero es invertir en un dominio propio y alojamiento web (hosting). Es relevante para dar confianza y formalidad.
Los datos para la guía fueron extraídos de una publicación de Google. Siendo uno de los más usados, su relevancia es mayor en comparación a sus competidores. Al final del artículo se encuentra el enlace hacia la fuente del contenido.
¿Estás en Google?
Para verificar debes ir al buscador y escribir lo siguiente: site:dominio.extensión. Por ejemplo: site:wikipedia.com. Si aparecen resultados es que Google ha indexado tu blog.
En caso de que no obtengas resultados puede ser por las siguientes razones:
- El enlazado desde otras webs no está correctamente realizado.
- Blog recién lanzado y Google aún no lo tiene indexado.
- El diseño del blog está causando problema para que Google rastree el contenido.
- Al rastrear el blog se está enviando un error a Google.
- Google no puede rastrear el sitio por la política del blog.
Ayudar a Google a encontrar tu contenido
Para ello, debes hacer que Google encuentre tu blog. Una forma eficaz es enviar un mapa del sitio o sitemap, es un archivo de tu blog que indica a los motores de búsqueda sobre páginas nuevas o que se han realizado cambios en las ya rastreadas.
Otra forma es que Google lo encuentre mediante enlaces de otras webs.
Indicar a Google qué páginas no deben rastrearse
Si quieres que no se rastree una página porque puede contener información confidencial debes usar el archivo robots.txt. Ese archivo ayuda a los motores de búsqueda lo que puede rastrear del blog.
Si lo que quieres es que no indexe una página utiliza la etiqueta «noindex».
Aunque esos métodos no protegen totalmente el contenido. Lo que puedes hacer es que la página deba usarse con una contraseña.
Ayudar a Google (y a los usuarios) a entender el contenido
Para analizar si Google está rastreando correctamente tu blog debes usar la herramienta Google Search Console. Con esa herramienta puedes comprobar el robot.txt, identificar errores de indexación y más.
Crea títulos de página únicos y precisos
La etiqueta <title> es el título que aparece en los motores de búsqueda. Puede ser diferente al H1 o el título que aparece en el contenido en el blog. Aunque también puedes hacer uso del mismo título en el <title> y H1. Lo recomendable es optimizar el title para obtener mejores resultados.
El título que se use debe breve y que describa el contenido. Añade palabras que expliquen el contenido y evita usar palabras que no ayudan a informar sobre el contenido. Tener en cuenta que Google puede usar el <title> o genera un título de acuerdo a la búsqueda del usuario.
Utiliza la metaetiqueta «description»
Esta metaetiqueta es diferente al <title> porque en el título se muestra unas cuantas palabras. En cambio, la metaetiqueta descripción se puede incluir más palabras para informar al usuario si el contenido que está buscando es relevante. Al igual que el título, Google puede utilizarlas o no. Aparece debajo del <title>.
Ese fragmento ayuda al usuario en su decisión para ingresar a leer el contenido. Como se menciono en el title, debes optimizarla para animar al usuario. Lo que no debes escribir son descripciones que no tenga relación con el contenido, que se incluya solo palabras claves o usar la misma descripción en varias páginas.
Utiliza etiquetas de encabezado para destacar el texto importante
Al momento de estructurar el contenido debes establecer una jerarquía para facilitar al usuario la navegación por el contenido. Por ejemplo: al inicio de este artículo viste un índice. Eso son los encabezados.
En WordPress puedes usar el plugin «Table of Contents Plus» para crear los encabezados.
Para estructurar los encabezados se usan las etiquetas H2 al H6. El H1 es el título del contenido y no debe usarse más de uno por artículo o página. Al diseñar debes considerar los puntos relevantes y la etiqueta a usar.
Algunas recomendaciones son: usar las etiquetas H en vez de otras como <em> o <strong>, no usar demasiados en una página y que los encabezados sean coherente con el contenido.
Añade etiquetas de datos estructurados
Son códigos que puedes añadir en una página para describir el contenido a los motores de búsqueda y puedas comprender mejor lo que contiene la página.
Por ejemplo: en una tienda de bicicleta online haciendo uso de los datos estructurados puedes ayudarle a entender que en una página concreta aparece una bicicleta, precio y reseñas de clientes. Es posible que la información se muestre en los fragmento de los resultados de búsqueda de las consultas relevantes. Este tipo de resultado se denominan «resultados enriquecidos» (rich snippets).
Algunas datos relevantes que puedes usar son: productos, ubicación, videos, horario de apertura, recetas, logo y mucho datos más.
Para comprobar el etiquetado en el contenido puedes usar la herramienta de pruebas de datos estructurados de Google para verificar si no hay errores. Introduce la url o el código html de la etiqueta.
¿Quieres probar los datos estructurados sin necesidad de cambiar código fuente en tu sitio? Puedes usar el Marcador de datos, herramienta gratuita que está integrada en Search Console en la pestaña «Apariencia en el buscador». Si lo ves necesario puedes implementarlo en tu blog.
Organizar la jerarquía de un sitio web
Entiende cómo utilizan los motores de búsqueda las URL
Para que los motores de búsqueda puedan rastrear e indexar el contenido debe tener una única URL. También para dirigir al usuario hacia el contenido. Para contenidos como distintos productos de una tienda o contenido modificado como traducciones o variaciones regionales tienen que utilizarse URL diferentes para que puedan aparecer correctamente en la búsqueda.
Una URL está dividad en varias secciones: protocolo://nombredehost/ruta/nombredearchivo…
Por ejemplo: https://cecalizaya.com/redes-sociales-en-bolivia/
Google recomienda usar el protocolo https. Los sitios que no usan https aparecerá en el navegador como sitio no seguro. Por ello es necesario tener ese protocolo y también da confianza al usuario al momento de comprar.
El nombre de host es donde se aloja un sitio web y normalmente es el mismo nombre de dominio. Google puede identificar un sitio la versión con «www» y sin «www». Es recomendable al momento de añadir en el Search Console tu blog, todas las versiones posibles: «http://» y «https//» si tienes un certificado SSL (https://) activado, también las versiones con «www» y sin «www».
La navegación es importante para los motores de búsqueda
Los dos motivos para tener en cuenta la navegación de un sitio web o blog es: al usuario que visita tu blog es más fácil encontrar contenido que busca y a los motores de búsqueda le ayuda a comprender los contenidos que son importantes del sitio.
Basa la navegación en la página principal
La URL más relevante en tu blog es la página de inicio. Puede ser una de las páginas más vistas y un punto de partida para el usuario y buscadores en el momento de navegar por tu sitio. Si en tu sitio tienes pocos artículos o páginas debes elaborar una estrategia para que los visitantes cuando accedan a la página de inicio puedan ir a contenido más específico.
Utiliza «listas de ruta de exploración»
También conocida como miga de pan. Ubicada en la parte superior o inferior de un sitio que se encuentras enlaces internos. Al usuario le permite volver a una página anterior o a la página de inicio. Por ejemplo: inicio>categoría>articulo.
Crea una página de navegación sencilla para los usuarios
Es una página sencilla que puedes crear para mostrar la estructura del sitio web que consiste en jerarquizar las páginas. Es probable que los usuarios visiten esa página si no encuentran un contenido. También los motores de búsqueda la visitan, les facilita para rastrear la web eficazmente, aunque esta página está orientada para los visitantes.
Las URL sencillas transmiten información sobre el contenido
En la creación de categoría, página, artículos tienes que generar URL sencillas para ayudar a que otros quieran enlazar a tus contenidos. También permite al usuario dar más confianza porque URL largas y que contenga palabras o números pocas reconocibles los intimide a visitar tu blog.
Las URL se muestran en los resultados de búsqueda
En los resultados de búsqueda debajo del título se suele ubicar la URL.
Es recomendable que la URL sea sencilla y acorde al contenido. Pero si no están optimizadas, Google también rastrear todas URL complejas, aunque lo mejor es optimizarla para animar al usuario y no generar temor.
Optimizar el contenido
Haz tu sitio web sea interesante y útil
El contenido útil y relevante al usuario es uno de los factores más importantes para posicionar una web. Un usuario si encuentra contenido interesante puede que lo comparta a otros usuarios.
Un factor para una buena reputación tanto para los usuarios y Google son los comentarios orgánicos. Un contenido de calidad es lo que se necesita para conseguirlo.
Descubre lo que los lectores quieren (y ofréceselo)
Piensa como los usuarios puedan buscar contenidos. Para ello debes investigar las palabras clave (keywords). Conocer las diferencias en el comportamiento de búsqueda te puede proporcionar ideas al momento el crear contenido y es posible que obtengas resultados positivos.
Una herramienta útil para investigar las palabras clave es el Planificador de palabras clave de Google, con está herramienta podrás descubrir variaciones y volumen de búsqueda de palabras clave. También en Google Search Console puedes obtener información de las principales consultas de búsqueda de tu blog y cuáles han generado más visitas.
Para obtener resultados positivos, tus contenidos deben estar optimizado hacia el usuario y no solo a los motores de búsqueda. Ten en cuenta las necesidades de los visitantes y no olvidar en asegurarse que los motores de búsqueda puedan acceder al contenido.
Utiliza enlaces de forma adecuada
Los enlaces pueden ser internos (página que dirigen hacia un contenido de la misma web) o externos (página que dirigen hacia un contenido de otra web). Al momento de enlazar tener en cuenta un texto adecuado porque facilitará al usuario en la navegación y a Google le será más fácil entender la página enlazada. Aplica un formato a los enlaces para que los usuarios puedan identificarlo.
Al enlazar a otras sitios puede que le otorgues parte de tu reputación. Algunos usuarios pueden aprovechar eso para añadir enlaces en los comentarios o mensajes de tu blog. Para no otorgar parte de tu reputación puedes utilizar el atributo «nofollow».
Si quieres que Google no pueda rastrear ningún enlace de una página o un enlace específico usa las siguientes etiquetas:
Para no rastrear ningún enlace de una página: <meta name=»robots» content=»nofollow»> a la etiqueta <head> de la página.
Para no rastrear un enlace específico: <a href=»https://www.example.com» rel=»nofollow»>Texto del enlace</a>.
Optimizar las imágenes
Utiliza el atributo «alt»
Igual que el texto, las imágenes también pueden ser optimizadas. Para ello tienes que proporcionar a cada imagen un nombre descriptivo y una descripción usando el atributo «alt». El atributo «alt» permite especificar texto alternativo cuando no se pueda procesar una imagen.
Uno de los motivos por los cuales se recomienda usar ese atributo es por si hay usuario que navegan por tu blog con tecnologías de asistencia, como un lector de pantalla, el atributo le proporcionará al usuario información sobre las imágenes.
Otro motivo para usar el atributo es cuando se usa una imagen como enlace, el texto alternativo de la imagen se relaciona de forma similar al texto de un enlace. No se recomienda usar demasiadas imágenes para navegar con el sitio, lo mejor es usar enlaces de texto.
La ventaja de optimizar las imágenes es que facilitarás a Búsqueda de imágenes de Google entender tus imágenes.
Lo que debes evitar es usar nombre de archivo genérico como imagen1.jpg, nombres muy largos y usar demasiadas palabras claves.
Optimizar un sitio web para móviles
Gran parte del tráfico en Google se realiza por dispositivos móviles. Para ello es fundamental tener el sitio adaptado a los dispositivos móviles.
Tener en cuenta la diferencia entre dispositivos: smartphones, tablets, teléfonos multimedia y teléfonos de gama baja.
Si utilizas WordPress se debe elegir un tema (theme) que este optimizado.
Promocionar un sitio web
Mientras Google vaya descubriendo tu contenido debes ir comunicando por otros medios. Como ser: redes sociales, correo electrónico y otros. Analiza los medios que pueden ser relevante para tus contenidos.
Artículo recomendado:
Las redes sociales más usadas en el mundo, Latinoamérica y Bolivia
Analizar el rendimiento de búsqueda
Los principales motores de búsqueda como Google, cuentan con herramientas para que se pueda analizar el rendimiento de una web en el motor de búsqueda que se elija. En Google puedes hacer uso de Search Console.
Usar Search Console no da ningún privilegio en posicionamiento de una web por su uso pero la importancia es para identificar problemas y solucionarlos para mejorar el rendimiento en los resultados de búsqueda.
Algunas funciones que puedes hacer con esta herramienta son: verificar que el robot de Google rastree eficazmente, sitemaps, robot.txt entre otros.
Analiza el comportamiento de los usuarios en tu sitio web
Para saber sobre el usuarios que visitan tu blog debes usar una herramienta de analítica. Aunque en Search Console también puedes obtener datos del tráfico pero es muy limitada. Una herramienta como Google Analytics te puede dar mayor información de los visitantes de tu blog.
Algunas datos que puedes obtener es: contenidos más leídos, de que sitios acceden, si están teniendo resultados los cambios que realices, entre otros.
Clase gratuita de SEO
Aprende las mejores prácticas para obtener tráfico desde buscadores.
Accede en este enlace: Masterclass gratuita de 1 hora
Curso de SEO online: Dispara Tus Visitas de Dean Romero
La inmensa cantidad de ofertas de cursos virtuales que se encuentran actualmente en internet ha democratizado la enseñanza mucho más allá de los límites geográficos y físicos.
Revisando el contenido del curso «Dispara Tus Visitas», está centrado de que hasta el más inexperto de los alumnos pueda comprender paso a paso el modo de trabajar y extraer los más altos beneficios del SEO.
Asimismo, aprenderás cómo trabajan los motores de búsqueda y cómo explotar las capacidades de redacción en favor de una mejor indexación en ellos.
Dean Romero es el creador del curso y autor de Blogger3cero, uno de los blogs de SEO referente en español. Te enseñará a través de Dispara Tus Visitas a captar tráfico para tu blog o web.
El curso está dividido en 6 módulos en formato video:
- Introducción
- Arquitectura web
- Keyword research
- SEO on page
- Link building y SEO off page
- Bonus
Incluye materiales complementarios en otros formatos, herramientas, soporte y garantía. El precio es de 197 € o US$ 229.
Más información del curso:
Cualquier elección debe estar respaldada por una sólida formación y constante actualización. Tomar una capacitación como el curso Dispara Tus Visitas, puede darte estas herramientas de conocimiento en SEO.
Fuente:
Guía de optimización en buscadores (SEO) para principiantes de Google.
Artículos recomendados:
Añadir comentario