Por Edith Gómez.
Facebook siendo una de las redes sociales más usadas en el mundo. Por ello es relevante tener en cuenta usar la publicidad en este medio. En este artículo de invitado, Edith Gómez nos compartirá consejos para obtener mejores resultados haciendo uso de Facebook Ads.
6 recomendaciones antes de hacer una campaña en Facebook Ads
Entre las múltiples ventajas que tiene la publicidad digital podemos señalar la importante cantidad de métodos y estrategias que se pueden seguir para tener los resultados deseados y establecidos en los objetivos al inicio. Otra de las ventajas es que debido a las importantes ganancias que los involucrados tienen con estas estrategias, siempre están actualizándolas y ofreciéndoles nuevas opciones a las empresas y a quienes trabajan en el área de marketing para que estas puedan sacarles mayores ventajas y sigan usándolas.
Si tú tienes un negocio y todavía no estás utilizando las redes sociales como parte de tu estrategia de publicidad digital, estás perdiendo muchísimos clientes y dinero, así que aprende en Gananci cómo elegir la mejor red social para tu negocio. Así podrás empezar a ver los resultados de los cuales muchas otras empresas ya están disfrutando.
Como Facebook es una plataforma que reúne a más de 2 billones de usuarios activos alrededor del mundo, lo más natural es que le saquen provecho a eso. Por esta razón se crearon hace unos años los Facebook Ads, o anuncios de Facebook como muchas personas le conocen. Hay una máxima que dice que «cuando no estás pagando algo, eres tú el producto que están vendiendo» y esto se aplica muy bien a Facebook.
Ellos se encargan de tener cautivos a los usuarios a través de interesantes funciones que les hagan volver a ese lugar una y otra vez, cada vez por más tiempo. A cambio entonces reciben importantes ingresos debido a la publicidad que muchos pagan por hacer dentro de la plataforma, la cual es sumamente atractiva para promocionar productos y servicios debido a las opciones que estas tienen para llegar al público objetivo de las marcas y empresas de manera sumamente efectiva.
Sin embargo, todas esas funciones geniales que ofrece Facebook no son garantía de que la campaña de publicidad digital que vayas a emprender usando los anuncios como una de las estrategias vaya a ser exitosa. Hay muchos elementos que inciden y a los cuales debes prestarles atención, porque a pesar de contar con herramientas muy buenas, Facebook no puede hacer milagros y tampoco puede pasar por encima del uso que le de el operador a las herramientas que la plataforma provee.
Si has estado utilizando Facebook Ads y los resultados no han sido lo que esperabas, no es momento de desesperarse, frustrarse o pensar que ese tipo de publicidad no funciona. Es momento de poner en práctica las siguientes recomendaciones:
1.- No se trata del dinero
Se puede creer que mientras más dinero inviertas en la campaña más exitosa que deberá ser esta, pero también se puede ser exitoso a pequeña escala, así que no se trata de la cantidad de dinero que inviertas, sino lo que sepas hacer con la herramientas.
Si nadie da like en tu anuncio no tiene que ver que hayas invertido lo mínimo o 10 veces eso. Lo que es más relevante en este caso es el contenido que no fue lo suficientemente bueno para que se difundiera por «causa naturales» en Facebook. Si no ves resultados, en vez de inyectarle más cantidad de dinero, invierte tiempo en mejorar el post.
2.- Dirígete a la audiencia correcta
Si conoces profundamente a la audiencia a la que te diriges, cuáles son sus gustos, intereses, estilo de vida, ubicación geográfica, sexo, edades y demás, no solo podrás hacer una mejor segmentación cuando estés eligiendo quiénes verán el anuncio, sino que también podrás crear contenido que sea relevante para ellos.
Cuando haces esa parte bien, tu contenido no solo será visto por las personas a quienes alcanzó tu anuncio, sino que llegará más allá porque gracias a los me gusta (likes), compartidos (shares), comentarios y otras acciones que consigas, tus publicaciones tendrán popularidad orgánica y no solo estarás apoyándote en la publicidad paga de la plataforma.
3.- Prepara tu perfil
Si quieres promocionar un post y quieres que el mismo tenga éxito, el siguiente paso luego de que un usuario vea algo que le agrada en Facebook, es que haga clic para conocer más acerca de eso. Si cuando la persona hace clic llega a un perfil desolado de Facebook que parece una casa abandonada, estarás trabajando en vano.
Para que un anuncio en Facebook logre los objetivos que fueron establecidos al principio de la campaña, no pueden actuar solos, necesitan de un buen apoyo y ese se lo proveerá el perfil de Facebook que esté promocionando el post. Entonces lo mejor que puedes hacer es preparar tu perfil para que tenga buena presencia incluso antes de empezar a promocionar nada.
Si tu perfil ya tiene información completa en la biografía, contenido de calidad y fotografías atractivas, ya es buen momento para comenzar a utilizar los anuncios. Si no es así, invierte tiempo en esto, porque un perfil sólido es importante para crear confianza entre los clientes.
4.- Configura el Píxel de Facebook
Esta es una herramienta que está dando mucho de qué hablar y su principal beneficio es que amplia considerablemente los datos y la información que te brinda para las analíticas. Básicamente sirve para medir la eficacia de la publicidad basándose en las conversiones. Este Píxel es como un pequeño fantasma que sigue a las personas que realizan acciones específicas luego de ver tu anuncio o hacer clic en él.
Es muy útil para que puedas optimizar tanto los posts a los que le haces publicidad, como para crear mejores públicos, lo mejor es que se configura muy sencillo con las instrucciones que Facebook provee.
5.- Dale tiempo
Crear una audiencia que valga la pena no ocurre de la noche a la mañana. Necesitas ser paciente y apegarte a una buena estrategia sin querer utilizar atajos. Comprar seguidores u otro tipo de interacciones no funciona porque lo que tú quieres es retorno de inversión, no un abultamiento engañoso que no te beneficia en nada.
6.- No hagas ofertas engañosas
Esto también es importante porque los usuarios no son tontos y realizar promociones engañosas puede llevarte a tener un problema con tu reputación el cual no es recomendable para nadie.
Sobre Edith Gómez: Es editora en Gananci.com, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Artículos recomendados:
5 consejos que puedes seguir para identificar tus errores en redes sociales
7 maneras de atraer la atención del cliente en las redes sociales
Interesante información. Tomo nota.
Gracias por compartir.
De nada, Joshua.